Afrontando la lesión medular
Autor: Mª Ángeles Pozuelo
lunes, 4 de julio de 2022
Comité Regional de Bioética de Castilla la Mancha
sábado, 2 de julio de 2022
Copa de España de Ciclismo Adaptado
Mañana 3 de Julio tendrá lugar en Ciudad Real la Copa de España de Ciclismo Adaptado. Me ha llegado la información a través de Mila López y me ha hecho ilusión saber que va a competir por primera vez Manuela Vos en categoría H1.
https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2022/04/caer-para-volverse-levantar.html
El circuito urbano será de 3 km, al que los deportistas tendrán que dar vueltas durante una hora más una vuelta. Se harán en dos salidas: la primera a las 10 de la mañana y en la que competirán ‘hand bike’ y triciclos; la segunda, a las 11:30 para bicicletas y tándems.
Asimismo, en el evento participarán más de 60 deportistas, con un aumento duplicado de la participación femenina (8 representantes femeninas en total). “A pesar de ser una prueba joven, pero se está consolidando de forma importante en España, con 5 naciones representadas: España, Polonia, Países Bajos, Portugal y Bolivia, así como 22 provincias de la geografía nacional, incluyendo a 5 deportistas de Ciudad Real, como Gustavo Molina”, concluía Rubio.
El deportista Gustavo Molina ha destacado que “somos una referencia a nivel nacional y me atrevería a decir que también internacional, no solo en ciclismo, si no en varias disciplinas adaptadas”. Asimismo, Molina ha agradecido la fuerte implicación y promoción por parte de la suma de las entidades e instituciones para convertir a Ciudad Real en referente para el deporte inclusivo.
No es la primera vez que le dedico una entrada a Gustavo Molina, fue uno de los que me regaló un precioso testimonio para mi primer libro "Afrontando la Lesión Medular".
https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2013/01/un-antes-y-un-despues-algo-mas-que-un.html
"He sabido sacar lo mejor de las personas"
La última vez nos vimos en la entrega de premios "Héroes Anónimos" junto con Ana su mujer y Miguel Ángel Pérez Lucas, en Enero de 2019.
jueves, 30 de junio de 2022
Entrevista en Infomedula TV
El pasado jueves veintitrés de junio, Miguel Ángel Pérez Lucas, del Gabinete de Comunicación del Hospital Nacional de Parapléjicos me entrevistó para el Canal de TV de Infomédula.
Ha sido un placer volver al Hospital a hablar de lo que ha representado para mi y sigue representando el trabajo con los pacientes y sus familias y un placer entrevistarme con Miguel Ángel por su cordialidad y saber hacer.
https://www.youtube.com/watch?v=hDNVDUumoL4&t=676s
En la entrevista se me propone para liderar otro Grupo aprovechando el talento de aquellos profesionales que se han ido jubilando, propuesta que ya he recogido y he puesto en marcha. Cuando la idea esté más desarrollada, os haré llegar la información.
miércoles, 29 de junio de 2022
Historias compartidas
He tenido la suerte de poder compartir miles de historias de vida a lo largo de mi trayectoria profesional, he tenido la suerte, asimismo, de que los pacientes me hayan permitido entrar en sus vidas. Cada vida es única e irrepetible y detrás hay un tesoro por descubrir.
Se citan en el vídeo recopilado por Teresa Martín-Tadeo Martín
- Mamen
- Sol
- Leonor
- Pedro
Pero también nos acompañaron
- Domingo
- Antonio Manuel
- Ana
El Libro "La lesión Medular con ojos de niño" fue también una excusa para grabar y rendir un pequeño homenaje a sus protagonistas (abuelos, padres, nietos).
Asimismo, en "Otras Miradas", a cargo de Celia Marques, pudimos compartir una sesión de Terapia de Grupo con Mayores. En la imagen que cuelgo podemos ver a Julia a la que tengo que agradecer más aún la grabación por su gentileza para grabarla, poca amiga de cámaras. Gracias, Celia, por hacerlo posible.
Gracias, Teresa, por tu sensibilidad y empatía y por este emotivo homenaje que me haces, un regalo que tiene el sello de la amistad que se ha ido forjando en el camino.
No puedo cerrar esta entrada sin agradecer al cámara Roberto Nuñez su trabajo cargado también de sensibilidad y profesionalidad.
Y os dejo con el tema con el que cierra el programa, dando "Gracias a la Vida"
martes, 28 de junio de 2022
Vocación por encima del dolor : Retorno al Hospital Marqués de Valdecilla
Hace unos días compartí el testimonio que Sergio Maldonado Vega, Médico Anestesista, Responsable de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla del Servicio Cántabro de Salud, nos dejó para el Canal Interno de TV del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2022/06/testimonios-del-canal-ii-sergio.html
Hoy es noticia porque es el merecido protagonista de la primera página del Diario Montañés del pasado domingo 26 de junio.
El
19 de mayo de 2020 el mundo estaba paralizado y sobrecogido por la
pandemia. Ese día, el del Sergio Maldonado, con 44 años y en el
momento más dulce de su carrera médica, se hizo pedazos en cuestión
de segundos en una cuneta de la carretera N-623, a la salida de
Parbayón. La fatalidad se cruzó en su camino aquella mañana cuando
se dirigía en moto hacia su casa, en Soto Iruz, después de salir de
guardia de Valdecilla. «El vehículo al que estaba adelantando no me
vio, se puso a adelantar cuando yo iba en paralelo a él y me sacó
de la carretera», relata. El impacto fue brutal.
«Me
rompí casi todo. Aplastamiento de siete vértebras, diez costillas,
los dos tobillos –uno totalmente destrozado, con pérdida de
tendones, ligamento e incluso hueso–, la muñeca fracturada por
tres sitios, el pulmón perforado...». Después de dos años
complicados de baja, una docena de intervenciones quirúrgicas y una
larga estancia en el Hospital de Parapléjicos de Toledo para
recuperarse de las graves secuelas del accidente, ha conseguido lo
que parecía una quimera: volver a trabajar. Se acaba de incorporar a
su puesto de coordinador de la Unidad del Dolor de Valdecilla. Gran
experto en la teoría –es un referente nacional en técnicas
intervencionistas de alivio–, aquella caída sobre el asfalto le
metió de lleno en la experiencia práctica.
Durante
los primeros días en la UCI, con un dolor insoportable y el cuerpo
totalmente inerte, confiesa que pidió morir. «Hubo un momento que
me vi completamente parapléjico, y lo último que quería era ser
una carga para mi familia. Médicamente hablando, mis compañeros me
salvaron la vida, tuve varios episodios de paradas cardiacas; todo el
mundo se volcó conmigo, fue increíble». Aún se emociona al
recordarlo. «Pero las ganas de luchar por vivir», que admite que le
faltaron cuando se vio inmóvil e imaginaba su futuro, «me las
devolvieron mi mujer y mi hija (ahora tiene 10 años), mis Natalias,
si no hubiera sido por ellas... Hay días en los que tiras con todo,
y otros en los que te arrugas y solo quieres taparte con la almohada,
llorar y arrojar la toalla. Ellas me salvaron emocionalmente de
aquello».
Tras
el mazazo inicial, siguió un año duro de rehabilitación en Toledo,
donde Maldonado llegó pensando ya en su «vuelta a Valdecilla». «En
la entrevista que tuvo mi mujer con el trabajador social, nada más
llegar, le plantearon que en un par de semanas, cuando ya me hubiera
adaptado al hospital, me harían la valoración para la incapacidad
laboral. ‘No, no... Sergio va a volver a trabajar’, les
respondió». Esa era la meta.
En
silla de ruedas
«Lo
tuve claro desde el momento que vi que mi cabeza estaba bien y mis
manos respondían. No sabía cuánto podría trabajar, pero sí que
tenía que volver. No podía quedarme en casa». Y tener que hacerlo
en una silla de ruedas no ha sido impedimento, aunque haya tenido que
‘pelear’ su regreso a la vida laboral con la Seguridad Social y
conviva con «un dolor crónico. Por desgracia, ahora soy el médico
del dolor con dolor. Ahora vivo la experiencia de mis pacientes, me
aplico lo que les explico a ellos: hay que encontrar el equilibrio
entre la medicación y el dolor. Y en mi caso, prefiero tomar menos
medicación para tener la cabeza fresca, aunque eso implique estar
más dolorido». Al final de cada jornada, su cuerpo le recuerda el
sobreesfuerzo que hace. «Por mi aplastamiento vertebral, tendría
que acostarme cada cuatro horas unos cuarenta minutos, pero no lo
hago. Eso sí, cuando llego a casa necesito tumbarme un rato».
Su
vuelta al trabajo también ha supuesto reducir las horas de
rehabilitación, «porque físicamente no lo soporto. Antes iba tres
horas todos los días, ahora solo voy martes y jueves». Más que por
valentía o coraje, dice que es su «vocación» la que le da la
fuerza. «Sinceramente, he vuelto porque me apasiona lo que hago».
Una pasión que comparte con el resto del personal de la Unidad del
Dolor, su otra ‘familia’, de la que destaca «su cariz humano».
Maldonado se empezó a especializar en el tratamiento del dolor aún
siendo residente, en 2005. Y completó su formación en Estados
Unidos y en Bruselas. Encontrar sustituto para su perfil no es fácil,
como se ha visto durante su baja, lo que ha hecho que la lista de
espera se haya resentido aún más.
«Tras
el accidente, yo quería seguir con mi vida, me resistía a los
cambios. Pero después de una lesión tan importante, la vida te
cambia mucho. Casi que lo que menos ha cambiado es el trabajo, porque
puedo seguir desarrollándolo aunque sea en silla de ruedas». Y para
las técnicas más complejas, como el implante de estimulación
medular, que sólo realizan en Valdecilla él y su compañera Amaya
Muñoz (quien llevó el peso de la Unidad durante su ausencia), puede
llegar a incorporarse y trabajar apoyado en un taburete. «Lo que no
tengo es equilibrio para andar», explica Maldonado, que se describe
como «un peleón, al que no se le pone nada por delante».
Aún
tiene pendiente otra operación del tobillo izquierdo –la pierna en
la que tiene algo de fuerza–, «aunque me quedaría rígido como
una bota de esquí», y otra de la muñeca: «Me duele y se me está
deformando, pero de momento funciono. Mientras aguante, tiraré,
porque la cirugía conlleva riesgo de pérdida de movilidad y eso sí
que supondría no poder hacer las técnicas quirúrgicas que
hago».
Sabe
que tiene por delante la ardua tarea de reducir el atasco de
pacientes generado en estos dos años de pandemia, pero lo afronta
«ilusionado», aupado por la calurosa bienvenida de sus compañeros
del hospital y de sus pacientes. «El primer día entré por
Valdecilla Norte, porque me deja ahí el autobús, y tardé casi 40
minutos en llegar a Valdecilla Sur, entre saludo y saludo. Es aquí
donde quiero estar. Tengo 46 años, aún me quedan 20 para dar
guerra. Y mi trabajo es estimulante. Que una persona a la que no has
curado venga y te dé las gracias, porque le has escuchado, le has
intentado ayudar con su dolor y ha visto esa buena fe en ti, eso te
llena. Esa parte humana es lo que da sentido a mi vuelta».
Sergio Maldonado Vega
lunes, 27 de junio de 2022
Formación y Desarrollo
Si en mayo hablaba de Espinar García
https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2022/05/reencuentro-con-espinar-garcia-diez.html
Hoy voy a hablar de una muy amiga suya con la que comparte el proyecto "Cohousing. Se trata de Ana Martín Ares que contrajo una lesión medular en el año 2006.
En aquel tiempo trabajaba en el Gabinete de Prensa de la ONCE, ella había cursado Periodismo.
Actualmente se encuentra cursando un Máster de Gestión Directiva de Actividades no Lucrativas de la UNED.
Además, acude diariamente a rehabilitación y vive sola con apoyo de asistencia personal.
Lo que me comenta Ana
"También me he embarcado en un proyecto junto con Espinar García para crear un cohousing para personas con diversidad funcional en Madrid. Presentamos un proyecto y ganamos el Primer Premio. Ahora estamos buscando contactos en el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid para presentarles el proyecto".
Gracias, Ana, por compartir. Os deseo a Espinar y a tí mucha suerte como emprendedoras. De ese proyecto, que espero vea la luz, creo que se van a abeneficiar muchas personas con diversidad funcional.
jueves, 23 de junio de 2022
Con gratitud
Esta mañana me he llevado una grata sorpresa cuando he recibido del Equipo de Comunicación del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo este bonito detalle : una foto rodeada de flores que dice mucho de lo bien que conocen de mi pasión por las flores. Todo ello rodeada de mucho afecto y gratitud ¡qué mejor regalo le pueden hacer a una!
Gabinete de Comunicación : Elena López, Miguel Ángel Pérez, Juan Carlos Monroy
En la trasera una emotiva dedicatoria agradeciendo el tiempo que hemos compartido.
Partiendo de esta foto
Han hecho esta original composición