jueves, 14 de julio de 2016

Mi último día en pie



Cuelgo esto que colgó hoy Francisco Manuel Peña Mateos en su facebook y que me envía.

Hoy es una fecha muy memorable para él : Su último día en pie. Mañana, día 15 de Julio,  se cumplirán diecinueve años de lesión.

"Mi último día en pie"

Tal día como hoy, 14 de Julio, pero diecinueve años atrás, yo me habría levantado para vivir mi último día completo vivido autónomamente, pues el día 15 por la tarde tendría mi accidente.
Son días, en los que miras el reloj, recuerdas
perfectamente donde estabas, y que estabas haciendo en ese momento exacto, como si tu mente quisiera volver atrás, para auto advertirte de lo que se venía encima..., ¿alguien inventó la máquina del tiempo? :-P
En mi mente, habré repasado aquellas 24 horas
anteriores, mil veces, pues del día D, no recuerdo nada.
Son casi dos décadas con el culo en la silla,
y no se me han hecho eternos, ni me he agobiado, ni deprimido, pero si noto que cada año que pasa, me cuesta más. Lo comparo con los campeonatos de halterofília en las que van añadiendo peso a una barra hasta que no pueden más, pero con la diferencia que yo no tengo la opción de decir: "No puedo más". Debo de seguir, sea como sea.
Podéis apostar por ello, quien me quiera
acompañar que se enganche..., y no debe de ser a la silla precisamente. ;-)

Un saludo


Gracias, Fran, por compartirlo.

¿Alguien se anima a compartir su día antes de la lesión?

martes, 12 de julio de 2016

Vacaciones en el Hospital

El Hospital de Parapléjicos visto por Daniela

Paradójicamente a otros trabajos o empresas, el Hospital no se vacía en verano sino que, como los hoteles, se llena. Los que nos quedamos trabajamos más supliendo a los que se van. Es lo que toca ya que todos tenemos derecho a a un respiro y cargar pilas para poder seguir atendiendo a los recién lesionados del mejor modo posible.

Hay mayor siniestralidad en verano debido a accidentes de tráfico (son muchos los vehículos que se desplazan), a los accidentes por zambullidas, estos es, los derivados de todo lo que tiene que ver con el agua (mar, piscina, parques acuáticos, ríos, pantanos, discopiscinas). También deportivos, derivados de las fiestas( alcohol, toros, vaquillas).

Todas las campañas de prevención son pocas como esta de prevención de zambullidas :


Se siguen sucediendo atropellos (más de los que imaginamos) y precipitaciones.

En las campañas de prevención de accidentes de tráfico se hace mucho hincapié en el cinturón de seguridad, el exceso de velocidad , el exceso de alcohol y el casco (cuando se trata de motos). No hay que olvidar la falta de sueño, la comida excesiva para conducir, las distracciones al volante (hablar por el móvil). el agotamiento, entre otros.

La verdad es que nos gustaría disminuir la incidencia de lesiones medulares.

Al menos a uno le satisface recibir comentarios del tipo "qué bien está todo aquí, la atención, la limpieza, el espacio, etc..".Este era el último comentario que oí ayer, antes de irme, de uno de los familiares de un paciente recién ingresado en UVI.

viernes, 8 de julio de 2016

¡Cuidado!, Cuidado.....Más de lo que te imaginas



“¡Cuidado! Cuidado… Más de lo que te imaginas” es el nombre del programa que, patrocinado por el Colegio Oficial de Enfermería de Toledo, y la colaboración del Hospital Nacional de Parapléjicos, se ha iniciado hoy en el CEIP  Fernando de Rojas, de la Puebla de Montalbán (Toledo), y que llegará inicialmente  a 10 centros educativos de Toledo capital y a 5 centros de la provincia. La intervención educativa pretende llegar a más de 3.000 niños y jóvenes desde los tres años hasta la adolescencia. Si bien de aquí a finales de año estas cifras pueden sobrepasarse. Colaborarán más de 60 profesionales de Enfermería, tanto del Hospital Nacional de Parapléjicos, como los que se han formado en un seminario organizado por el Colegio de Enfermería de Toledo

Este programa pretende trabajar con los más pequeños la prevención y la promoción de conductas saludables, para ello se trabajará a través de juegos y charlas en la prevención de las lesiones medulares espinales de causa traumática y, por otro lado, si la lesión ya se ha producido, se pretende llegar a la normalización de la figura de las personas en silla de ruedas. Lo explica la coordinadora de este proyecto, la enfermera Ana Mª Laza Alonso, “queremos transmitir a los chavales que podemos prevenir más de lo que imaginamos, tal y como reza el slogan, pero que una vez que se ha originado la lesión, cuidando y cuidándose  también se puede conseguir más de lo que uno imagina; como ejemplo queremos que los chicos se conciencien de que las personas con capacidades diferentes pueden  llegar a realizar cualquier tipo de deportes, queremos que cuando sea año de juegos olímpicos no dejen de ver también los Juegos Paralímpicos, escuchen testimonios de jóvenes en sillas de ruedas…, mostrar cómo la superación y el esfuerzo ayudan a llevar una vida normal llena de retos”.

El proyecto “¡Cuidado! Cuidado… Más de lo que imaginas” arrancó en el año 2006 de la mano de seis profesionales del Hospital Nacional de Parapléjicos: tres enfermeras, un enfermero, una fisioterapeuta y una terapeuta ocupacional (Trinidad López Gómez, Elena Alcántara García, Adolfo Galán Romero, Estrella García Ochoa Marín, Pilar González González y Ana María Laza Alonso).

Para leer más

http://www.abc.es/toledo/20150411/abcp-llega-colegios-campana-para-20150411.html

http://www.diariodicen.es/201504/prevenir-y-entender-las-lesiones-medulares-desde-las-aulas/

http://eldiadigital.es/not/132466/ninos-y-jovenes-disfrutan-de-cuidado-cuidado-mas-de-lo-que-te-imaginas-

http://www.coento.com/actualidad/noticias/detalle-noticia/ic/cuidado-cuidado-mas-de-lo-que-te-imaginas-llega-a-mas-de-3000-ninos-y-jovenes-de-to/icac/show/Content.html

Y estos son los datos de los seis chicos con lesión medular que participaron en el video :

Gabriel 
Estando de vacaciones con su familia tuvo un accidente al 
saltar desde una roca al mar. Sufrió una lesión medular 
espinal a nivel cervical. Tenía 15 años. Desde entonces se 
encuentra en silla de ruedas, no obstante continuó con sus 
estudios en la misma ciudad y en el centro donde estudiaba, 
terminando el bachillerato y realizando posteriormente una 
ingeniería técnica en la Universidad. En ésta , a pesar de ser 
de nueva creación, ha tenido que salvar algunas barreras 
arquitectónicas. En la actualidad compagina sus estudios 
con su rehabilitación física diaria ya que sabe que debe 
seguir cuidándose para tener una mejor calidad de vida. 

Mario 
Un viernes por la noche, de regreso a casa, sufrió un accidente de moto. Llevaba el casco en el codo, estaba cerca de 
casa y pensó que no lo necesitaba. El accidente le causó 
una lesión medular espinal cervical alta, por lo que durante 
un largo tiempo dependió de un respirador portátil.
Su familia tuvo que adaptarse a sus nuevas necesidades. 
Mario nos muestra cómo se desplaza dentro de su vivienda 
y las adaptaciones necesarias que ha tenido que realizar, 
para poder desempeñar todas aquellas actividades de la 
vida diaria que autónomamente puede hacer. 

Melania 
Una tarde se dirigía hacia la playa con una amiga, se saltaron un semáforo en ámbar y tuvieron un accidente; ella iba 
de “paquete” y no llevaba casco. Este accidente le produjo 
una lesión medular espinal entre la primera y la segunda 
vértebra cervical. No puede respirar por sí sola y depende 
de un respirador. Cuando pasó de la UVI a la Unidad de 
hospitalización general fue cuando se dio cuenta realmente 
de su situación, al ver que los demás pacientes ingresados 
en la unidad estaban en silla de ruedas, comprobó que no 
podía llevarse la mano a la cara. 
Su familia ha aprendido como realizar todos sus cuidados; 
asumiendo su madre el rol de cuidadora principal y siendo, 
como dice Melania, “sus pies y sus manos”. 

Antonio 
De regreso a su casa fue atropellado por un conductor que 
no respetó un semáforo. El accidente le originó una lesión 
cervical espinal. Antonio os muestras las actividades que 
realiza tanto en el gimnasio como en terapia ocupacional 
para lograr una adecuada rehabilitación y lograr una mayor 
independencia. Vemos por ejemplo cómo realizar la transferencia silla-coche que le permitirá realizar las prácticas 
necesarias para obtener el permiso de conducir y facilitar 
sus desplazamiento autónomo.

Jose Ángel 
Era 24 de Diciembre y después de la cena en familia, se 
juntó con cuatro amigos para disfrutar de la noche. El 
accidente de coche que sufrieron la convirtió en una 
noche trágica. De los cinco amigos, dos tuvieron una 
lesión medular espinal y fueron hospitalizados en el 
Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Su lesión 
fue a nivel cervical, lo que le originó una tetraplejia. Tras 
largos meses de hospitalización y con el apoyo de su 
familia José ángel fue dado de alta. Se trasladó a vivir a 
Toledo y actualmente reside solo en una vivienda adaptada, y los fines de semana se traslada a Extremadura con 
su familia. 

Javier 
Sufrió un accidente practicando Snowoard en los Alpes. 
Sus compañeros tuvieron la precaución de no movilizarle y avisar a los servicios de urgencias y gracias a esto, su 
lesión medular no fue completa. Fue intervenido en 
Francia, siendo posteriormente trasladado al Hospital 
Nacional de Parapléjicos de Toledo, para comenzar con 
su rehabilitación. Ha conseguido una gran independencia. De la silla de ruedas pasó a utilizar bastones en poco 
tiempo. A pesar de sus dudas iniciales cree que podrá 
continuar con sus estudios de odontología. Nos muestra 
los ejercicios que debe realizar en los distintos servicios 
del Hospital para su pronta rehabilitación. 

martes, 5 de julio de 2016

Mirar hacia adelante



A mi regreso de vacaciones me comunican que ya está en antena el Programa que Seguridad Vital había grabado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el que participó Miguel Ángel Suja, que sufrió un accidente de moto el pasado Diciembre.

Miguel Ángel Suja. Foto : Carlos Monroy

El Programa se emitió el pasado domingo día 3 de Julio. Dejo el enlace donde podeís ver la parte que corresponde a lo grabado en nuestro Hospital a partir del minuto 5:12

http://www.rtve.es/alacarta/videos/seguridad-vital/seguridad-vital-03-07-16/3652210

Es de agradecer la desinteresada colaboración de Miguel Ángel y sus acertadas recomendaciones. hay situaciones que se pueden evitar, las que dependen del conductor, y no hay que olvidarlas. De ello hablaba ayer en el contexto del Grupo Psicoterapéutico en el que participa activamente con una actitud positiva.

Desde la rehabilitación se trata de sacar lo mejor de cada uno y mirar hacia delante, no vale mirar atrás y lamentarse por lo sucedido. Estar vivo es una oportunidad que no se puede desperdiciar. Detrás de toda situación traumática vivida hay una enseñanza y sueños que cumplir.

Gracias Miguel Ángel

lunes, 4 de julio de 2016

Discamino




Hace un rato mientras cenaba oía noticias en la radio sobre el Discamino de Santiago 2016. La verdad es que algunos pacientes míos hicieron con coraje parte del Camino pero no sabía que había una infraestructura detrás del mismo.

http://discamino.org/es/discamino-2016/

Discamino se convirtió en nuestra herramienta para lograr que cualquier persona discapacitada pueda disfrutar de todo lo que la peregrinación ofrece a cualquier otro peregrino del camino.


Para saber qué es Discamino dejo este enlace desde el que podéis acceder, asimismo, a este bello documental que es "El Desorden de los sentidos"

El documental “El desorden de los sentidos” nos embarca en un viaje de conocimiento que atraviesa nuestros cinco sentidos para mostrarnos la realidad del mundo de Antonio y Gerardo, dos jóvenes discapacitados que se enfrentan a la ruta francesa del Camino de Santiago en bicicleta. Con la ayuda de familiares y amigos, nuestros protagonistas nos muestran que el verdadero camino sigue mucho más allá de Santiago de Compostela.

http://discamino.org/es/que-es-discamino/


domingo, 3 de julio de 2016

Felicidad Laboral



Recientemente, el pasado 11 de Junio, tuvo lugar en Madrid la presentación del Libro bajo el título "Felicidad Laboral : Tu reforma laboral interior" a cargo de Manuel  Rodriguez Alejandre. Es un tema al que llevo dándoles muchas vueltas y que creo que merece una entrada en este blog dado que a veces me pregunto si estamos haciendo bien nuestro trabajo. Me parecen fundamentales, la motivación, el buen hacer y el crear un buen clima de empatía y escucha con el paciente algo que éstos echan en falta a menudo.

El autor ha creado un blog que merece la pena : "Trabajar con el corazón"
https://trabajarconcorazon.com/acerca-de/

Esto es lo que nos cuenta en su presentación :

"Los dos ejes fundamentales sobre los que se desarrolla nuestra vida son el área familiar o afectiva y el área laboral-profesional. Ambos e influencian mutuamente y a menudo son objeto de contagio el uno del otro".

""El trabajo, sea lo que sea aquello a lo que uno se dedica, es un lugar muy adecuado para sentirnos siendo y aportando, dando-recibiendo. aprendiendo, trabajando con el corazón".

Otros enlaces de interés
http://www.elmundo.es/espana/2015/03/15/54f87757ca47414b0e8b4579.html

viernes, 1 de julio de 2016

Contigo es posible



Me envía Julián Cano de nuevo el avance del último programa de "Héroes Anónimos" para el Domingo 3 de Julio

En el próximo y último programa de la temporada, “Contigo es posible”, conoceremos un increíble Reto: Mediterranean Challenge. Cinco deportistas no profesionales cubrirán durante tres días el trayecto de Formentera a Menorca corriendo y nadando, en total 320 kilómetros y más de 60 horas. Este gran Reto tiene un bonito objetivo: recaudar fondos para ayudar a la Fundación Juegaterapia en la construcción de un jardín de ocio en la azotea de un hospital para niños que están siendo tratados de cáncer y que encuentran en estos jardines, junto a sus familiares, un espacio fundamental para su mejora emocional y es que, como dice su slogan, “la quimio jugando se pasa volando”. En el programa participará el Dr. Ángel Villamor, que participa en el Reto, así como la Fundación Juegaterapia, cuyo presidente de honor en el popular “Hombre de Negro”.Las dificultades que encontrarán nuestros cinco protagonistas, lo difícil de nadar de noche en el mar, cómo eludir los bancos de medusas, la superación personal de cada uno y el por qué lo hacen completan este apasionante Reto. Todo ellos Héroes Anónimos que, con su aportación altruista, quieren ayudar a hacer un mundo mejor.




Podéis acceder a él  desde este enlace

https://www.youtube.com/watch?v=nCzovzQzDwQ