A lo largo de mi trayectoria profesional he comprobado la importancia que en la hospitalización, y mucho más cuando se trata de largas hospitalizaciones, tienen para el paciente y su recuperación, la orientación de la habitación, el color de la pared, la visión de la ventana, los espacios verdes, entre otros.
Especialmente dediqué al jardín y su papel en la rehabilitación varias entradas por lo que este jardín representó y sigue representando para el bienestar de los pacientes y sus familiares.
https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2024/01/un-jardin-para-la-rehabilitacion-ii.html
https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2017/09/un-jardin-para-la-rehabilitacion.html
https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2018/08/el-jardin-terapeutico.html
https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2016/08/los-beneficios-psicologicos-del-jardin.html
https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2015/11/el-jardin-de-la-felicidad-el-jardin.html
Este fue un programa que escuché en la radio en la que entrevistaban a Pablo Campos Calvo- Sotelo y a varios de los alumnos de la Escuela de Arquitectura de San Pablo CEU
Arqui- TE-CURA es un proyecto de innovación docente que tiene como objetivo que los futuros arquitectos aprendan a diseñar espacios hospitalarios más humanos que aporten bienestar físico y mental a los pacientes.
Se trata de sensibilizar al alumno sobre espacios que ocuparán otro tipo de personas vulnerables, los pacientes que deben pasar estancias prolongadas en centros hospitalarios. Es decir, otra cara de la vulnerabilidad que puede mitigarse desde la ayuda aportada por una Arquitectura intencionadamente sensible y acogedora.
Este fue un programa que escuché en la radio en la que entrevistaban a Pablo Campos Calvo- Sotelo y a varios de los alumnos de la Escuela de Arquitectura de San Pablo CEU
https://ciineco.org/ponencia/arqui-te-cura-composicion-de-espacios-para-la-salud/