viernes, 25 de noviembre de 2022

El legado de José Luis Montoya : Trofeo Ibérico José Luis Montoya

Se ha creado el Trofeo Ibérico José Luis Montoya por la labor que José Luis Montoya realizó por el impulso de la Vela inclusiva.



Patrulla Águila

Copa de España impulsada por la Federación de Vela


¡¡Enhorabuena , Elena! José Luis estaría orgulloso de ti.

jueves, 24 de noviembre de 2022

Otra manera de dar

Hace tiempo que quería escribir de la experiencia del voluntariado de Elena Batalla en Lourdes. Elena, que siempre ha estado ahí dispuesta a echar una mano a los demás.

Refiere que esa experiencia y el contacto con los enfermos y con el resto de voluntarios, le ayudó a afrontar mejor su propio duelo, la perdida de José Luis Montoya, su marido. "Pasé unos días intensos al servicio de quienes me necesitaban", comenta. 

Nos dice que volverá el año que viene.




Gracias, Elena, por tu generosidad y por ese saber hacer el bien que tanto bien hace y te hace.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Palabras escritas con un punzón (VI)

Retomo con retraso, este legado de Francisco Javier Peña Mateos, Fran, que ha sido tan amable de compartir con los seguidores del blog y que voy colgando capítulo a capítulo.

AMIGOS


Como hay un dicho que dice…, “Quien tiene un amigo, tiene un tesoro”.

Estando bien, y siendo totalmente independiente, a veces no piensas mucho en eso, creo, que ni te lo planteas, pero, cuando tienes una lesión similar a la mía, esa frase es mucho más cierta, y piensas mucho en ello. Siempre o casi siempre, necesitas de ayuda de alguien, para estar un rato, o una tarde, fuera de casa.

Cuando volví a mi casa, después de estar hospitalizado, me di cuenta, que muchos de los que creía amigos, iban desapareciendo, o simplemente me volvían la cara, te das cuenta de quien merecía la pena y quien no.

Por suerte para mi, vinieron otros, quizás menores en edad, que los que tenía, pero, yo era uno más de la pandilla, y no miraban, ni mi lesión, ni mi silla. Recuerdo al principio, al no poder moverme con mi silla electrónica, (algo explicaré más adelante), me llevaban empujándome, con una silla manual, por toda Chiclana. Subían conmigo, hasta escaleras, por qué si no, había que dar grandes rodeos. Hacían kilómetros empujándome.

Alguien de “los antiguos” me dijo una vez…, “Hay que ver, que solo te rodeas de niños chicos”, lo miré un poco cabreado y le contesté.., “Si os esperara a vosotros, me llevaba todo el día en casa”, se estuvo callado.

Salíamos casi todos los fines de semanas, de botellón y discoteca. Aún no había coche adaptado, no tenía yo, por lo cual seguían empujando. Cuando íbamos para salir, todo iba como la seda, lo peor era la vuelta. Todo cuesta arriba, y todos, incluido yo, con algún grado de más de alcohol, en el cuerpo. Tardábamos el triple de tiempo en volver, pero nos hartábamos de reír.

Ya empujaban un poco menos, por lo menos durante el día, teníamos el quad adaptado, pero había un problema, ninguno de ellos, tenía edad para sacarse el carnet, así que nos movíamos por aquí, esquivando a la policía, hasta que, de tanto esquivarla un día nos pillaron. Se acabó coger el quad.

Por fin, compré el coche, lo adapté y ya no tenían que empujar. Seguía existiendo el problema del carnet, siempre nos hartábamos de buscar “chofer”, para salir día a día. A casi todos, nos gustaban las motos, raro era el domingo, que no íbamos a alguna carrera, eso si, después de mucho buscar conductor. Lo malo que solo había cinco plazas en el coche, alguno siempre se quedaba atrás.

El tiempo fue pasando, y el tema del carnet se solucionó. Casi todos tenían el papelito y salíamos con menos dificultad. Carreras de motos y coche, concentraciones, y todo lo que salía. Las salidas por aquí, casi siempre llegábamos bastante entrada la madrugada.

Casi todas las tardes, había reunión en una cafetería cercana a mi casa, a veces éramos, por lo menos veinte, y siempre, o casi siempre, terminábamos liándola.

Conforme fue pasando el tiempo, cada uno se fue echando novia y fue dejando de venir, tenían otras cosas que atender.

En ese periodo tuve una recaída de mi estado anímico, debido a la ruptura con la que era mi pareja. Conocí entonces a un grupo de chicas, que me ayudaron a salir del bache, también eran mucho menores que yo. Venían a diario a mi casa, salíamos a tomar café, y pasaban horas en mi casa. Tenían instituto por la mañana, pero muchas veces hacían novillos y se venían a mi casa. Nos hartábamos de reír. Lo mejor era el fin de semana, siempre salíamos en grupo, yo hablaba más con ellas que con los chicos. Eran muy curiosas y querían saber de mi lesión, les explicaba todo, o casi todo. En definitiva, lo pasábamos genial.

Cada una, fue cogiendo caminos diferentes, y se fueron “perdiendo”. El camino que cogieron, el más obvio, algunas se casaron, se echaron pareja o cambiaron de pareja, etcétera.

El casi, no venir de mis amigos, me hizo plantearme, mi forma de salir de casa. No me podía llevar el día en mi casa esperando a alguien, llamar por teléfono yo, a alguien, o esperar una llamada. Eso no podía seguir así.

Por suerte, muchas de las barreras arquitectónicas cerca de mi casa, habían desaparecido, así que cogía mi silla electrónica y me movía por aquí, cerca de casa. Hablé con el dueño de la cafetería, y le pregunté, qué si me ayudarían a subir un escalón que existía, para acceder, y si las camareras me podrían dar el café, si iba yo solo, contestó afirmativamente. Lo hacíamos de esta forma, al salir de casa, llamaba a la cafetería, así ellos estarían atentos para ayudarme. Así lo hice y sigo haciendo hoy en día, aunque el escalón de entrada, ya no existe. Creo que soy el cliente más antiguo de allí.

El haberme quedado casi sin amigos, es algo, no se le puede reprochar a nadie, y mucho menos culpar. Cada persona tiene su propia vida, y no se le puede intentar encadenar u obligar a nada.

Tal vez, mi carácter también influyó, no sé…, no soy de los que se quedan callados, al no estar de acuerdo con algo, y doy mi opinión de lo que pienso. Quizás a la gente, no les guste escuchar la verdad, repito, no lo se.

También, me cansé de pedir las cosas, añadiendo, por favor. Si a mi, me pedían algo, esa coletilla, no hacía falta, había confianza para no hacerlo. Si por el contrario, yo no lo hacía, siempre salía perdiendo yo, había malas caras, y algún que otro enfado.

Creo, a mi modo de ver, que dan menos importancia, a algo pueda hacer algo con mi lesión. Claro, si lo puedo hacer yo, ellos lo pueden hacer con los ojos cerrados, al ser independientes.

Respeto eso, pero por poner un ejemplo, muchos de los que conozco, no sabrían como darle formato a este texto. Quizás no sepan ni siquiera, lo que eso significa.

Con esto no quiero decir, que me hayan hecho sentirme inferior por mi lesión, no es así. Nunca me sentí por debajo de ellos.

Hoy en día, los que considero realmente amigos, los puedo contar con los dedos de una mano. Ni que decir tiene, que estos pocos que tengo, son inmejorables. Si se enteran de que tengo algún problema, y no tardan en llamarme, o venir a mi casa.

Si necesito, ir a algún sitio, los llamo con antelación y nunca ponen pegas, a menos tengan que trabajar. Muy pocas veces, me he quedado en tierra o sin poder ir a algún sitio.

Cuando disfrutamos más, es en las noches veraniegas, sobre todo si es fin de semana, mucha cervecita y disfrutar viendo los paisajes, (femeninos), que se vienen de vacaciones a Conil de la Frontera y alrededores. Dije viendo, por que, ligar, ligamos poco…, todo sea dicho.

En definitiva y para terminar de escribir sobre este tema…, decir, que yo prefiero el dicho, “más vale poco y bueno, que mucho y…”

Queda dicho.

lunes, 24 de octubre de 2022

Lecturas (II) Por fin su sueño se hizo realidad

Como reza el título de la entrada, por fin, Ana Mª Laza, su autora, vio su sueño hecho realidad.El pasado día siete de octubre se presentó en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo el libro coordinado por ella, un libro donde ha recogido los testimonios de ciento setenta y siete personas entre pacientes, familiares y profesionales durante los primeros quince años desde su inauguración el siete de octubre de mil novecientos setenta y cuatro (1974-1989).

Me fue imposible asistir a la presentación y aún no he tenido la oportunidad de tener el libro en mis manos y leerlo. Soy una de las personas que volcó su Testimonio en él.







Mi Testimonio

LA ESCUELA DE LA VIDA

Son muchos los nombres con los que los pacientes han bautizado al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, el lugar donde llevo desempeñando mi profesión desde hace más de treinta años. Todos estos nombres han tenido connotaciones de los más destacados valores (amor, vida, felicidad, entre otros).

Para mí, el Hospital ha sido una verdadera “escuela de vida” donde no solo he crecido profesionalmente sino como persona. Es evidente que el paso por el mismo no me ha podido dejar indiferente.

Cuando aterricé en el Hospital en 1989 contraje una gran responsabilidad ya que algunos profesionales depositaron en mi su confianza esperando un cambio deseado en el modo de abordar la dimensión emocional de los pacientes. Yo, que soy una persona muy exigente conmigo misma y con los demás, trabajadora y responsable, temí defraudarles debido a tan gran empresa en la que tenía que embarcarme.

Hoy puedo decir que no solo creo que no defraudé sino que he hecho mi pequeña aportación introduciendo un modelo de trabajo sirviéndome de los pacientes por y para los pacientes que son la razón de ser de nuestro trabajo.

Trabajar en el HNP es el mejor regalo profesional que se me haya podido hacer porque ha sido una fuente continua de crecimiento personal.

Mis pacientes confinados en sus cuerpos, sometidos a situaciones extremas me enseñaron la paciencia, la humildad, la superación y me dieron verdaderas lecciones de vida que he volcado en mi vida personal-familiar.

La Resiliencia en el campo de la rehabilitación ha sido para mi la mejor herramienta terapéutica de la que me he podido servir, expresándose en todo su amplio sentido, no sólo en lo que a resistir y rehacerse tras sufrir una lesión medular se refiere sino de crecer y convertirse en mejores personas.

Tantas horas de escucha y de terapia con mis pacientes me facilitaron la escritura a la que ya era muy aficionada desde pequeña y me llevaron a escribir tres libros que podríamos considerar corresponden cada uno a una de las décadas trabajadas y que cierran el ciclo. En las tres publicaciones no podían faltar la voz de mis pacientes y sus familiares.

Asimismo, la creación de una página web en el año 2010 hizo posible el intercambio fluido con pacientes, familiares y profesionales ( http://afrontandolesionmedular.blogspot.com)

Y es este legado que yo he recibido el que yo he querido dejar a mis hijos con esos Testimonios con los que diariamente me tropecé y con las enseñanzas extraídas de los mismos.

En relación a los profesionales que me tocó formar, siempre les advertí que el paso por el Hospital los transformaría como personas.

¿Hay mejor legado que se pueda dejar?

Enlaces de interés

http://www.infomedula.org/?p=6213

domingo, 23 de octubre de 2022

Un sueño hecho realidad

 No es la primera vez que hablo de Ignacio Pérez de Vargas

https://afrontandolesionmedular.blogspot.com/2022/06/testimonios-del-canal-iii-ignacio-perez.html

Foto : Ignacio con Puri, su mujer, en Sierra Bermeja

Me escribe Ignacio para contarme cómo ha logrado volver a hacer senderismo, su pasión favorita.

"Comparto contigo una nueva experiencia, de forma sorprendente y, a su vez, inesperada, he podido comprobar hace solo dos semanas, que puedo andar 4 km en una de las rutas, en la que he practicado durante toda mi vida senderismo, sin incrementar el nivel de los dolores. Hasta ahora, solo había podido andar un máximo de 500 m en la ciudad. Así he visto realizado el sueño que tenía cuando me encontraba con vosotros sin apenas momerme".

¡Enhorabuena, Ignacio! y gracias a ambos por compartir.

De la Sierra Bermeja

https://www.senderismo.net/geo/sierra/sierra-bermeja

https://www.estepona-natural.es/rutas/

Y qué mejor cierre que con este tema de Isaac Albéniz "Torre Bermeja"

https://www.youtube.com/watch?v=jiuA6Env_3I

https://www.youtube.com/watch?v=fc7fBnSYFm8

miércoles, 19 de octubre de 2022

Un nuevo libro del autor de Intocable : El Paseante inmóvil

 


Philippe Pozzo di Borgo después de quedar tetrapléjico en 1993 a raíz de un accidente de parapente, escribió "Le second souffle" hace veinte años. Eric Toledano lo adaptó llevándolo a la pantalla en 2011 bajo el título  "Intocable" que, como todos sabéis, fue un éxito de taquilla.

En esta ocasión, escribe desde la inmovilidad : "El caminante Inmóvil".

Es el mismo autor quien me ha pasado la información que creo merece compartir con las personas que continúen asomándose a esta ventana y tengan la condición de lesionado medular.

Creo que la obra ha estado disponible en librerías desde el pasado septiembre pero me temo que aún no ha sido traducida del francés.


Copio la carta que me escribió que me ha traducido una amiga.

Queridos amigos

Ya hace 10 años que la película “ les intouchables” tuvo un éxito  mundial y nos permitió encontrarnos

Por esta razón, Albin Michel publica mi último ensayo “ el Paseante Inmóvil”.

Este libro es el resultado  de una pregunta descabellada planteada por mi hija menor:

“¿Si yo volviera al mundo de los no discapacitados después de 30 años de tetraplegía total e incómoda, sería yo el mismo que aquél que durante 40 años vivió sin discapacidad?”

¿Qué podría aportar de mis años de debilidad que podría ser pertinente para cada uno?

Espero que este paseo os haga descubrir nuevos paisajes y os guste.

Esperando veros pronto

Con toda mi amistad/ mi afecto.

...


lunes, 3 de octubre de 2022

Lecturas (I) : Mi mundo en el Hospital Nacional de Parapléjicos, hechos y recuerdos

 



Mª Carmen Valdizán Valledor, una compañera Médica Especialista en Medicina Física y Rehabilitación, acaba de publicar un libro en el que narra su trayectoria profesional y personal en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo en el que ejerció la profesión durante treinta y seis años.

NOTA : Cuando la adquiera y la lea, ampliaré la información.

Para quien quiera hacerse con la publicación, la puede adquirir en Amazón

NOTA : El libro se ha presentado en el Hospital Nacional de Parapléjicos con fecha 23 de noviembre.