jueves, 12 de diciembre de 2013

Gracias por vuestros Cuentos

Revisando votaciones y dado que ya con hoy son cuatro los días que los Cuentos fueron compartidos en el facebook de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, hemos considerado que era hora de dar a conocer al ganador. Yo lo hago en forma de Entrada en el blog y mañana Miguel Ángel Pérez Lucas lo difundirá a través del facebook.

Lo primero que quiero es felicitar a TODOS los "Cuentistas" por esa imaginación, ingenio y mensaje que hay detrás de cada Cuento y a todos los internautas (más de dos mil) relacionados o no con la lesión medular que han votado durante estos días. Estoy seguro que los Cuentos les han llegado al corazón.

Estos Cuentos nos sirven para cerrar un productivo 2013 y dar la bienvenida al 2014

Viendo el interés suscitado el próximo año 2014 convocaré el Segundo Certamen.

Resultado de ls votaciones
En el blog la persona que más votos sacó fue Eva Terán con su Cuento "El Pajarillo roto". En Facebook también fue Eva la más votada (ver Cuento nº 5). Los segundos más votados en el Blog fueron (empatados) Horacio Novello con su Cuento "Jazmín de Verano" Y Manuel Penalva con "La vida ¿qué es la vida?". El segundo más votado en Facebook fue el Cuento de Betty "Te regalo un paseo".

Así pues ( si sumamos los votos del blog y del facebook) la ganadora de este Primer Certamen de Cuentos Cortos ha sido Eva Terán con "El Pajarillo roto" http://www.youtube.com/watch?v=XobpLEqphfg

"El Pajarillo roto".Dibujo de Eva Terán

Nos quedamos con el mensaje "Vivir es algo más que unos brazos y piernas y se puede volar sin alas".

miércoles, 11 de diciembre de 2013

No volar, volar con cuidado y volar en mar abierto : Tres actitudes


Ayer recibí un correo de Felipe Vila, padre de una expaciente del Hospital y fiel seguidor del blog enviándome tres imágenes que el las asocia a tres actitudes y que, en el caso que nos ocupa de la lesión medular, pueden estar relacionadas con tres posicionamientos o actitudes de los l.m. al alta : "No volar"

"No volar". Foto cedida por Felipe Vila
"Volar con cuidado" 
"Volar con cuidado". Foto cedida por Felipe Vila
"Volar en mar abierto" 
"Volar en mar abierto". Foto cedida por Felipe Vila

Me parecen muy interesantes estas reflexiones, como todas las que acostumbra a hacer Felipe. Las imágenes que nos cede, además de ser de muy buena calidad, son imágenes muy personales-familiares que ha sacado de sus álbumes de viajes.

Me han recordado alguna de estas actitudes a un tema que ya abordara el pasado año relativa al hecho de arriesgar y salir de la zona de confort  http://www.youtube.com/watch?v=40mbsKBSWwY

Arriesgar y atreverse supone, en muchas ocasiones, perder el miedo y salir de la zona de confort. Creo que salir del Hospital no resulta fácil porque ya hemos hablado de que el Hospital es una especie de burbuja donde uno se siente protegido. Estos días y la semana que viene serán dados de alta muchos pacientes y de todos solo hay uno que la desee en estos momentos. El resto se aferra y echa el ancla.

Animo a los seguidores a que compartan con nosotros no solo sus reflexiones sino también sus actitudes en relación al modelo planteado por Felipe.

Gracias Felipe por ceder estas fotos para el blog y por sugerir el tema.

martes, 10 de diciembre de 2013

Nunca es demasiado tarde



Ayer por casualidad cayó en mis manos la referencia de esta nueva publicación de Irene Villa : "Nunca es demasiado tarde, princesa".

El pasado año ya dediqué una Entrada en el blog (Ver : "Saber que se puede, si se quiere") aprovechando parte del título del libro que escribió Irene Villa . "Saber que se puede".

Aprovecho para dejar el enlace al su blog http://www.irenevilla.org/blog/

El Libro que comento hoy estaría dentro de una corriente de Psicología Positiva http://www.psicologia-positiva.com/entrevista.html  corriente en la que se mueve este blog. En el Libro, entre otras cosas se recuerda la importancia de :

- no rendirse
- sonreir
- la constancia y el tesón.
- saber perdonar
- saber dar las gracias

Hay una frase de Irene Villa que destaco aquí porque creo que es un buen mensaje para los l.m. y sus familiares : Si decides que "esto es lo que hay" y que no va a cambiar por mucho que llores, dejas de llorar y en el momento en que empiezas incluso a sonreír, la realidad da un vuelco! haz la prueba!

He querido hablar del libro porque trata de historias de superación y en nuestro Hopsital a diario vemos historias que nos ponen los pelos de punta, historias de "héroes anónimos" como en su día escribiera Jorge Rosillo (Ver Entrada :  "Héroes anónimos")

viernes, 6 de diciembre de 2013

Primer Certamen de Cuentos Cortos : Procedimiento para votar

A pesar de que es posible que aún quede un Cuento por recepcionar, abro la Fase de Votaciones del Certamen de Cuentos Cortos, que convoqué con fecha 16 de Octubre, que se ha hecho esperar.El primer Cuento se recibió el 17 de Octubre y en la Entrada de ese día he ido colgando los cuentos recibidos que, a fecha de hoy son quince.


Os recuerdo que no podemos votar ni la autora de este blog ni los escritores que han participado.

Los votos se pueden emitir en el apartado comentarios de cada Cuento que cuelgo por separado. Los cuentos los he colgado según orden de recepción de manera que el primero que aparece después de esta Entada el el número quince. Hay que ir hacia atrás para acceder a la votación de cada uno.

El lunes compartiremos los Cuentos, con la ayuda del Gabinete de Prensa del Hospital Nacional de Parapléjicos, en la red (Facebook, Twitter).

Premios

El autor que más votaciones obtenga podrá disfrutar de una comida para dos personas en Restaurante Casa Tabordo por gentileza de Ángel, el propietario. En el caso de que el ganador no pueda disfrutar de la misma por estar lejos de Toledo, será obsequiado con un lote de cuentos.

Primer Certamen de Cuentos : Votaciones : "Leyenda urbana"

Leyenda urbana                                                                        

Desde pequeño he sido bastante escéptico, y nunca creí todas aquellas leyendas urbanas que circulaban por las calles, y mucho menos toda la avalancha de ellas que llegó con la venida de internet.
Esto fue así hasta hace un mes, cuando al entrar en el baño de mi pequeño piso de estudiante, de la taza del inodoro aparecieron las enormes mandíbulas de un caimán de  tamaño mediano. Seguramente apareció allí porque algún antojadizo lo compró como mascota cuando era una cría y cuando vio que este crecía demasiado lo arrojó por el retrete. De esta forma allí en las alcantarillas se alimentó de la basura y desperdicios humanos, y hoy es el dueño de mi cuarto de baño.
Todo esto hubiera quedado ahí, sino fuera porque unos días después llegó a mi correo electrónico un mensaje anónimo con un vídeo con unos componentes muy característicos y reconocibles: una muchacha semidesnuda, un perro hambriento, un bote de mermelada entre los dos, y Ricky Martin en un armario. Todos sabemos de qué vídeo estoy hablando. Un video que antes que yo solo había visto una decena de personas en el mundo.
La puntilla llegó cuando una semana después, aparecía en un call-tv de sobremesa la figura de un envejecido Elvis Presley, hablando con un marcado acento andaluz, y desvelando que era cierto lo que alguna persona había dicho alguna vez, que su muerte había sido montaje y que llevaba viviendo de incógnito los últimos 40 años en un pueblecito de Almería.
Ya no sé qué pensar. El mundo se ha vuelto contra mí. Hace una semana inaguraron un restaurante chino en mi calle, La gran muralla. Y hace dos días, que mis tres gatos, Kun, Kiko y Vieri han desaparecido de casa.
 Yo ya no puedo vivir en este mundo, un mundo en el que marcan los dogmas el primo de la novia del amigo de mi hermano. Así que ya lo tengo decidido, voy a suicidarme. Ya tengo preparados el bote de pepsi y la bolsa de peta-zetas.


Ángel Lozano



Primer Certamen de Cuentos : Votaciones : "Masculino Singular"

Masculino singular                                                                       



-Si yo fuera mujer sería más puta que las gallinas.


He oído tantas veces esa asquerosa frase que ya no me sorprende. Los hombres siempre están pensando en lo mismo. Se creen que a nosotras no nos gusta el sexo, que somos todas unas frígidas. Pero conmigo no pueden. Yo tengo un par de lo que hay que tener para enfrentarme a ellos. Ningún chulo de piscina es capaz de echarme el pie encima. Tengo ya muchos tiros pegados. Si quieren llevarse esta joya a la cama ya saben quién manda.


La noche estaba cayendo, en la calle el agua de la tormenta que había caído hace un rato se evaporaba por el fuerte calor del asfalto. Las gotas de sudor que nacían en mi pelo bajaban por el cuello y se colaban entre mis pechos.


Preparé un buen vaso de whisky. Dos hielos.


 Encendí el equipo de música. La voz acariciaba las notas mientras contaba la historia de “Mack el navaja”. ¿Puede haber algo más masculino que eso?


Lo preparé todo cuidadosamente. Agité el tubo de ensayo y me tragué su contenido de un golpe, acompañado de un sorbo de whisky, para que pasara mejor.


El efecto fue instantáneo. Un dolor intenso y ardiente que me quemaba las entrañas se apoderó de mí. El mismo dolor que hizo que perdiera la consciencia.


Me desperté al rato algo aturdida. Me sentía extraña, bastante extraña. Pero dentro de mí seguía latiendo algo familiar.


Me dirigí al espejo de la habitación. Me gustó lo que vi ante mis ojos. Un torso atractivo. Unos brazos fuertes. Una mandíbula serena. Y  un buen falo colgando de mi entrepierna. El objetivo estaba cumplido. La transformación era majestuosa.


Pero algo seguía igual. La expresión salvaje de aquellos ojos grises no había cambiado lo más mínimo.


Me vestí con la ropa que había preparado el día anterior. Acabé el vaso de whisky de un trago y despidiéndome de Sinatra salí a la calle.


Me dirigí al barrio chino. Sabía que allí encontraría lo que andaba buscando. Y como no, lo encontré, incluso a pares.


Me tiré toda la noche follando en aquel maldito tugurio. Fornicando como un maldito animal con cualquier golfa que se me acercaba. Incluso saqué la mano a pasear un par de veces.



Ahora sí que era yo de verdad quién mandaba.



Forniqué hasta caer exhausto.





La luz que entraba por la ventana me despertó. Y allí estaba yo, desnuda sobre una cama, junto con dos bellezas de dudosa edad.






No era la primera, pero si la vez que más sucia me sentía.



Me vestí, dejé unos cuantos billetes en la mesita y me dirigí a casa.



Abrí la puerta y de seguido la llave del mueble bar. Cargué un vaso de whisky. Sin hielo. Me desnudé sin soltarlo. Me metí en el baño. Abrí al máximo el grifo del agua caliente.


Y allí, en el suelo de la bañera, mientras el agua ardiendo caía sobre mi espalda, hecha un ovillo, lloré. Lloré hasta que el agua se tornó fría.

 Ángel Lozano



Primer Certamen de Cuentos : Votaciones : " Mariposa"

Mariposa


Hay mucha gente que piensa que todo en esta vida está sujeto al azar.
Por otra parte otros piensan que todo depende del destino; que todo sigue un guión, ya escrito, de una manera inexorable.
Lo que sin duda está claro, es que todas las cosas de este mundo están unidas entre sí de una manera u otra, ya que en definitiva todos estamos compuestos de la misma materia, de los mismos átomos, en continuo movimiento. En eso se basa la teoría del ”Efecto Mariposa”, la cual dice que el aleteo de una mariposa en cierto lugar, puede provocar un tsunami en el extremo contrario del mundo.

No se cuál sería la opinión del hombre que soñaba con barcos. El caso es que el azar o el destino, habían hecho que una extraña enfermedad hubieran dado al traste con su prometedora carrera de marino. El hombre que soñaba con barcos, desde aquel día que tuvo que dejar el mar, no pudo pegar ojo sin soñar con la que sería su obsesión. El hombre que soñaba con barcos, se imaginaba asimismo realizando todas aquellas travesías, que no pudo realizar. Los mares del sur, el Caribe, el Cinturón de Fuego del Pacífico, el Sudeste asiático.

Por el contrario, la mujer que pintaba icebergs, había recorrido los siete mares, descubriendo y disfrutando los más diferentes y salvajes paisajes, las más antiguas y exóticas culturas. Pero aunque ella era un alma libre, la obsesión también la dominaba, y en sus lienzos era perpetua la presencia de aquellos inmensos y majestuosos icebergs, que le habían fascinado en su primer viaje hacia el Polo Norte. Desde aquel viaje habían sido cientos y cientos, los cuadros que con maniática dedicación realizaba la mujer que pintaba icebergs.

Tampoco se sabe si fue el azar o fue el destino, el que llevó al hombre que soñaba con barcos a visitar aquella exposición sobre una expedición al Polo. Y tampoco sabemos si fue el destino o el azar, quien hizo que el hombre que soñaba con barcos centrara su mirada en aquella mujer, la que pintaba icebergs. Tampoco sabemos qué poderosa fuerza hizo que aquella noche los dos se fueran juntos.

De aquella manera, esa misma noche, la mujer que pintaba icebergs y el hombre que soñaba con barcos se fusionaron en uno sólo.

En aquel instante, aquel preciso instante, en un punto remoto del Atlántico Norte, el vigía del Titánic hacía sonar la campana de alarma.


Ángel Lozano