"No se ha perdido todo, solamente ha cambiado y viviremos de otro modo y con un enfoque diferente" (Nadia)
"El Hospital es un entorno muy protegido, es necesario salir para enfrentarse a la realidad que nos espera" (María del Mar)
Intentaré hacer un pequeño resumen desde mi visión y destacar algunas momentos y hacer algunas reflexiones.
Lo que más me gustó es la naturalidad con la que los lesionados y sus familiares, recién afectados por la lesión, intervinieron ante las cámaras como si fuera algo habitual para ellos : Alejandro y Nadia, Eva, Diego, Juanma, Ángel y María del Mar y Carmen en primeras tomas y otros muchos que en el anonimato estuvieron ahí.
Me gustó que el reportaje estuvo exento de sensacionalismo y contrastó con las imágenes de archivo en blanco y negro del día de su inauguración hace 4, los avances en estos 40 años no sólo en el perfil del lesionado (afortunadamente ha habido un descenso a las causas debidas a accidente de tráfico) sino en la rehabilitación y ayudas técnicas y ortoprotésicas.
Aún nos queda mucho por mejora y avanzar y disminuir la incidencia de lesiones como las derivadas de zambullida (dos de los lesionados que comentan quedaron tetrapléjicos por zambullida en el mar) También queda mucho camino por recorrer en rehabilitación, otra de las Áreas que aparecen en el reportaje. No hay que olvidar que el H.N.P. no sólo es pionero en el campo de la Rehabilitación sino también de la Investigación.
No quiero dejar de destacar el mensaje rehabilitador-normalizador que transmitieron pacientes, familiares y profesionales y el buen afrontamiento de todos los lesionados que han encajado este revés que la vida les deparó. El Hospital tiene como fin conseguir que el lesionado alcance el máximo nivel de independencia funcional así como favorecer que retorne a su vida con la mayor estabilidad emocional y calidad de vida posible..
Somos conscientes que aún queda mucho recorrido tras el alta del paciente pero también que tras el seguimiento que hacemos vemos que otra vida tras la lesión es posible y no necesariamente más mermada sino enriquecida.
Desde aquí, gracias a todos los profesionales que intervinieron y al Gabinete de Prensa que hicieron posible el reportaje.
Este es el Comentario que puso en su facebook
Francisco Javier Peña Mateos
"Tomaros 13 minutos de vuestro tiempo, y mirad este reportaje. Es sobre el que considero "Mi Hospital".
La persona más importante, o las personas más importantes, que intervinieron en mi estado actual no salen, que son la Doctora Claudia y todo el personal de UCI, sin ellos, con toda seguridad, no estaría escribiendo esto.
Si salen Mª Ángeles Pozuelo, y Carmen García, Psicóloga la primera, y Fisioterapeuta, la segunda.
Carmen me "aguantó", en el gimnasio, de 10.30 a 13.00, de lunes a viernes, durante siete meses. Siempre con su sonrisa, y enseñándome día tras día, a sacar potencial a la movilidad tenía para aprovecharla al máximo. Hablábamos mucho, entre los ejercicios. Su eterna sonrisa, amabilidad, su buen hacer, gustarle su trabajo, sus ojos/mirada, y saber con que color de pelo, te sorprendería cada cierto tiempo..., . Cosas de ella, no olvidaré jamás.
Mª Angeles, me enseñó o me indicó, cómo podría ser mi vida..., cómo sería vivir en silla. Te hace llegar lo que sabe, por tantos años viendo casos como el mío, y ya luego, cada paciente escoge el camino a seguir, ella te aconseja, nunca te obliga.
Ella, ha pasado de, a saber de mi, a través de médico y personal de UCI, donde estaba yo tan mal, a seguir formando parte de mi vida, a día de hoy, casi 17 años después. Llamadas de tlf, emails, visitas..., incluso colaboré en un libro que ella escribió. "Afrontando la lesión medular", así se llama el libro.http://afrontandolesionmedular.blogspot.com.es/